PREGUNTAS FRECUENTES

Para obtener respuestas más rápidas a preguntas comunes, consulte nuestras preguntas frecuentes a continuación.

-
El centro de investigación ACBIE funciona aplicando metodología de investigación acción (diagnóstico, nivelación y evaluación) para implementar acciones de mejora como:
- Nivelación y acreditación de habilidades de jefes de UTP.
- Nivelación y acreditación de habilidades para coordinadores PIE.
- Investigación acción para el diseño del PADEM.
- Nivelación y acreditación de habilidades para docentes y/o profesionales de la educación.
- Nivelación y acreditación en habilidades curriculares de educadoras de párvulos.
- Nivelación y acreditación de habilidades para implementar estrategias compensatorias en transición para estudiantes con TEA.
Si usted es director DEM, DAEM, SLEP, Corporación, puede seleccionar el tipo de acción que quiere implementar en su comuna. Se recomienda que todos los años los encargados comunales levanten información objetiva del grado de apropiación curricular que tengas los líderes educativos, pues se ha demostrado que existe relación entre la capacidad técnica, disciplina curricular, y organización de un jefe de UTP y la disciplina curricular implementada por los docentes. De esta manera usted podrá contar con un informe detallado de los resultados obtenido y podrá levantar acciones comunales desde el primer mes del próximo año.
Si usted es director de una escuela o colegio, puede seleccionar el tipo de acción que quiere implementar en su colegio.
- Mejoramiento de las capacidades docentes para incrementar la interpretación de habilidades en objetivos e indicadores.
- Mejoramiento de las capacidades docente para diseñar y construir instrumentos de evaluación tipo prueba objetiva.
- Mejoramiento de las capacidades docente para diseñar y construir rúbricas.
Si usted es profesor y quiere acreditar que posee capacidades en las áreas mencionadas en el punto anterior, también puede seleccionar una de estás temáticas.
Si usted es profesional y presta servicios en escuela Técnico profesional, también puede seleccionar una de las acciones a mejorar, dado que le servirán para poder gestionar el currículum.
Una vez que se selecciona la acción de mejora, se activa el mecanismo de investigación acción, el cual consiste en los siguientes procesos.
Diagnósticos.
Los procesos de diagnóstico se desarrollan por observación directa recogiendo información de desempeño de las tareas que desarrollan los docentes o docentes técnicos y también mediante la aplicación de una prueba escrita.
Ejemplo: Si el diagnóstico está vinculado al diseño de instrumento de evaluación, se solicita a cada profesor que nos entregue una muestra del último instrumento aplicado a los niños, nosotros lo
evaluamos y verificamos si cumple con los criterios de validez, posteriormente el profesor rinde un examen escrito. Este proceso es muy importante, porque el profesor se evalúa de forma similar al proceso de evaluación docente, por lo cual, le permite prepararse y observar el nivel de sus habilidades y por parte del director, puede observar las principales dificultades del proceso evaluativo institucional.
El Centro de Investigación cuenta con un marco de desempeño, sin embargo, si el sostenedor tiene una ruta de acciones comunales que quiere llevar a cabo, el diagnóstico se ajusta a los objetivos estratégicos.
Ejemplo de temas vinculados a los diagnósticos para docentes o equipo técnico:
- Capacidad para leer un objetivo de aprendizaje e identificar en él, cuál es la destreza que se espera enseñar y evaluar.
- Capacidad para leer un indicador del programa de estudio e identificar si evalúa una conducta de un nivel inicial, intermedio o avanzado (analizando todo el constructo, no solamente el verbo inicial).
- Capacidad para identificar si el reactivo evidenciado en una prueba escrita sirve para medir el indicador desprendido del objetivo de aprendizaje.
- Capacidad para detectar si el constructo integrado en la rúbrica contiene elementos que estén vinculados con los criterios de evaluación y que estos se encuentren vinculados con las instrucciones de la tarea de desempeño.
Nivelación y acreditación de habilidades de docentes y/o docentes de Equipos Técnicos.
La nivelación corresponde al proceso en que los docentes o los docentes del equipo técnico (jefes de UTP, Coordinadores PIE), reciben capacitación y por otro lado, tienen acceso a entre tres a 8 tutorías personalizadas, con la finalidad de que el docente (aprendiz) logre acreditar que reúne las habilidades para ejercer satisfactoriamente su rol. Cabe señalar que nuestros profesionales se convierten en facilitadores, tienen la meta de lograr la acción en sus docentes, pues el desarrollo exitoso y evidenciable de las capacidades del docente (aprendiz), es parte del éxito del proceso de andamiaje de nuestra entidad.
Seguimiento y monitoreo con uso de APP.
El centro de investigación pone a disposición de cada establecimiento educativo el uso de su aplicación móvil en la cual los jefes de UTP podrán:
- Monitorear la cobertura curricular cotejando que se interprete la habilidad en cada indicador de evaluación.
- Controlar el sistema de reemplazo, ya que, tendrá la posibilidad acceder de forma simultánea en qué indicador de evaluación estaba trabajando el curso al que se va a reemplazar.
- Sección de Feedback para el aprendizaje. El jefe de UTP, podrá abrir su aplicación y hacer observaciones, mediante audios, videos cortos, o bien seleccionar el item a observar ej: interacción pedagógica. Incluye formatos de observación al aula (utilizados en la evaluación docente) y también otros criterios que quiera integrar la escuela.
- Sección de Feedback pedagógico para el diseño de los instrumentos de evaluación. El jefe de UTP, podrá registrar con su celular los criterios de validez que se trabajó con el profesor, oportunidades de mejora y acuerdos. Datos que serán ingresados y aportarán información en gráficos, para medir los avances de la apropiación del trabajo colaborativo.
También se puede integrar más opciones de seguimiento, sin embargo, estas deben ser coherentes con las habilidades niveladas en el proceso de capacitación.
En el caso del docente, este puede seleccionar todos los objetivos de aprendizaje que abordará en el año, levantando en dos pasos el plan anual, también puede organizar el tratamiento a abordar mediante indicadores, puede formar un banco de recursos y recibir feedback del call center de ACBIE, para preguntar acerca de la pertinencia o alguna consulta con respecto a la interpretación curricular o sistema de evaluación de un indicador. Si usted es de los docentes que quiere recibir feedback, tiene dudas con un tema curricular asociado al programa lo puede hacer. Reemplaza la planificación diaria por un sistema de check list de indicadores, adjuntando sus recursos y estrategias asociadas al indicador.
Jornadas del sabio uso de datos.
Finalmente se realiza jornadas con todos los directores, jefes técnicos y coordinadores PIE, en los cuales se comparten los casos de éxito, y se rediseña las nuevas oportunidades de mejora a partir de los datos que aporta el sistema de seguimiento utilizando una APP.
En el caso de los docentes, se juntan todos los docentes, por lo general a compartir los casos de éxito y también forman redes en diferentes puntos del país.
Evaluación y acreditación.
Al finalizar el proceso, se realiza una evaluación mediante desempeños, el cual consiste, por una parte, medir el nivel de logro de las habilidades técnicas de los integrantes (jefes de UTP, Coordinadores PIE).
Jornada de Certificación.
En esta jornada se invita al director o Jefe DEM y se celebra la entrega de certificado, también se destaca los equipos que tienen mejores resultados.
Bienestar Docente:
El centro de investigación ACBIE, proporciona a sus profesores la oportunidad de que por medio de nuestros servicios accedan al aprendizaje del cuidado de su salud, poniendo a disposición terapeutas profesionales que los acompaña en todo el proceso de aprendizaje, con sesiones grupales destinadas a la apropiación de técnicas de compensación corporal como lo es, la respiración consciente, propiocepción, activación y desactivación del sistema simpático, psicología deportiva, entre otros, con el fin de que los profesores optimicen su cuerpo, aprendan a traducir el lenguaje del cuidado de la salud, observen y logren mejorar su condición de salud y estar con mayor capacidades para su entorno.
Las modalidades son presenciales, los profesionales se convierten en facilitadores y también en un equipo en el cual el departamento de educación puede contar como una extensión de su coordinación. Se delega en el equipo de ACBIE, toda aquella gestión que requiera ser medida por medio de diagnóstico.
-
Debes trabajar ejerciendo labores en que usted deba poner en práctica su nivel técnico, es decir, ser jefe de utp y tener la intensión de querer asesorar de forma colaborativa a sus docentes. Si es profesor debe tener el deseo y el compromiso por querer poner en práctica su nivel técnico, por una parte, para poder elevar el grado de estimulación de los niños y por otra, poder colaborar entre sus pares para aportar al logro del objetivo del proyecto educativo institucional. Finalmente si te estás evaluando y aplicas este nivel técnico en tu portafolio, tus resultados serán desde competente a destacado. Puedes buscar mas información en nuestros testimonios o cartas de recomendación.
-
La investigación acción contiene costos integrados pues contiene más de un componente en su implementación. Para grupos entre 20 a 30 docentes, los costos mensuales son desde los $2.700.000. El tiempo es variable, según el resultado del diagnóstico y el tiempo que quiera implementar el colegio. Por lo general, se requiere de un mínimo de cuatro meses para garantizar resultados en la metodología. Además, si el equipo técnico requiere integrar otros servicios como cafetería, jornadas de cierre con ceremonias célebres, con producción de eventos, integración de sesiones personales de bienestar docente o bien el equipo técnico quiere integrar de forma permanente la aplicación de feedback pedagógico, debe cotizar con el Director de Tecnología de ACBIE.
Existen casos en que el profesor quiere nivelarse de manera particular, entonces si se inscribe en un grupo de cinco participantes, el valor mensual comienza desde 2,5 UTM. Para estos casos, puede pagar con transferencia o en cuotas. Si paga el total, se aplica un porcentaje de descuento que puede ser hasta de un 20%. También si usted logró recomendar nuestros servicios y gracias a su referencia ACBIE logró prestar el servicio a un centro educativo, ACBIE entrega gratuidad inicialmente en el primer mes.
-
Si puede, debe escribir al correo contacto@acbie.cl o bien al número +56 9 40708859
-
La certificación de habilidades es permanente, en ella se explicita las habilidades logradas. Contar con esta certificación significa que el docente aprobó y logró demostrar que tiene el nivel de la habilidad y además demostró su desempeño en una observación directa y permanente en el periodo de tiempo mínimo (cuatro meses)
-
Si, durante el mes de diciembre y enero, podemos hacer demostración presencial de los talleres y la metodología. Este consiste en hacer un taller de dos horas, en el que pone a disposición todas las herramientas que serán aprendidas.
-
Si, pues tenemos experiencia en la elaboración de los proyectos educativos de ésta naturaleza, comprendemos la diversidad de docentes y por ende, las necesidades de nivelación en las habilidades curriculares que son transversales. Puede revisar nuestra experiencia en la sección trayectoria.


Te invitamos a ser parte de nuestro Equipo
¿No encontró la respuesta que buscaba?
Contáctenos y nos aseguraremos de que obtenga la información que necesita.
Oficinas
Oficina Central
Sab: 10am - 2pm